¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Habría que detenernos y analizar el sentido profundo de lo que se busca para identificar qué tan relevante resulta el contenido cuyo eje permitirá el análisis y la comprensión del enfoque que lo permita hacer significativo. Sin embargo, a propósito de la educación basada en competencias, su relación con los aprendizajes significativos y los aprendizajes situados, permiten, entre otras cosas, identificar que la trivialidad de este precepto educativo es muy más profundo de lo que pudiera pensarse.
Ciertamente, si ponemos atención sobre lo que buscamos e intentamos diseñar instrumentos de medición para verificar la efectividad del aprendizaje, nos enfrentaremos al ¿cómo debo hacerlo?, ¿por dónde debo iniciar? ¿qué es lo que debo evaluar? ¿cuándo debo evaluar? ¿cuál es el instrumento que mejor resultado me puede garantizar?, por tanto no considero tan simple observar y medir el aprendizaje desde unas preguntas y unos contenidos cualesquiera.
La selección de los contenidos de aprendizaje basados en competencias y sin que estos estén ausentes de la parte académica sugiere plantear las siguientes interrogantes propuestas en la lectura: ¿cómo y por qué razones habremos de re-significar esta noción para que tome un significado más académico que vincule los marcos referenciales teóricos del estudiante con la acción misma en que se ponen en juego precisamente esos saberes? ¿Es esto posible? ¿No conspira de origen, académicamente hablando, la noción de capacitación contra la noción misma de educación? ¿Capacitar y educar son realmente cosas distintas? ¿Por qué? ¿En qué estriba la diferencia que hace a los académicos alejarse de la capacitación para atrincherarse en la educación, al mismo tiempo que a los empresarios alejarse de ésta para atrincherarse en aquella?, Son muchas las interrogantes que plantea el autor, sin embargo todas parecen caer dentro de las competencias profesionales. Ahora, cabe recordar que el modelo de educación propuesto por la RIEMS incluye las competencias genéricas y disciplinares mismas que configuran la parte académica
Sobre el aprendizaje significativo, no resulta tan simple y sencillo hablar de aprendizaje significativo, ciertamente los aprendizajes pueden ser de tipo memorístico, sin embargo, cuando estos pasan de la memoria a corto plazo a la de largo plazo, entonces puede tener significancia la información, sobre todo, si se tiene la habilidad para poder emplear ese dato en el momento preciso que se requiere.
Sobre el aprendizaje situado será necesario plantear situaciones que involucren la madurez psicológica y cognitiva que le permitirá adquirir la gran cantidad de información que requiere poseer este alumno para lograr el objetivo que se le proponga, por tanto, es necesario situar los contenidos considerando un enfoque psicológico.
Saludos.
David Flores Redondo.
jueves, 5 de febrero de 2009
Concepciones de aprendizaje
En relación a las concepciones presentadas por diferentes corrientes pedagógicas afines a un modelo basado en competencias, desde luego, resulta de gran interés rescatar algunas concepciones que por naturaleza se orientan hacia los objetivos que persigue en nuevo modelo educativo, haciendo alusión incluso en las técnicas propuestas para la adquisición de los aprendizajes. Por ejemplo: en el Aprendizaje por descubrimiento desarrollada por J. Brunner, se atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad lo que implica una experimentación directa (capacitación), aprendizaje por penetración comprensiva, práctica por inducción (de lo concreto a lo abstracto) y currículo en espiral; como puede observarse en general, la corriente de Brunner presenta características muy similares al enfoque basado en competencias.
Por otro lado, si bien una competencia ha de permitir al alumno desarrollar habilidades, destrezas y actitudes, entonces, podemos relacionar este fenómeno con la teoría del Aprendizaje Significativo, puesto que lo que se busca que en el nuevo modelo el alumno aprenda lo que le servirá en su vida profesional.
Por supuesto, quizás la relación más estrecha que existe entre el modelo basado en competencias y las corrientes pedagógicas anteriores cimiente firmemente sus bases en un enfoque basado en el Constructivismo desarrollada por J. Piaget, en donde, por supuesto, el alumno construye su propio conocimiento pero parte de lo que a él le interesa saber.
Ahora bien, dado que se que busca una formación integral de los educandos en el que los principios valorales jueguen un papel indispensable en el sano desenvolvimiento del individuo, entonces le agregamos al nuevo modelo la teoría basada en el enfoque Socio-constructivista desarrollado por Vigotski, sobre todo en el entendido de la importancia de la interacción social.
Saludos Cordiales.
David Flores Redondo.
Por otro lado, si bien una competencia ha de permitir al alumno desarrollar habilidades, destrezas y actitudes, entonces, podemos relacionar este fenómeno con la teoría del Aprendizaje Significativo, puesto que lo que se busca que en el nuevo modelo el alumno aprenda lo que le servirá en su vida profesional.
Por supuesto, quizás la relación más estrecha que existe entre el modelo basado en competencias y las corrientes pedagógicas anteriores cimiente firmemente sus bases en un enfoque basado en el Constructivismo desarrollada por J. Piaget, en donde, por supuesto, el alumno construye su propio conocimiento pero parte de lo que a él le interesa saber.
Ahora bien, dado que se que busca una formación integral de los educandos en el que los principios valorales jueguen un papel indispensable en el sano desenvolvimiento del individuo, entonces le agregamos al nuevo modelo la teoría basada en el enfoque Socio-constructivista desarrollado por Vigotski, sobre todo en el entendido de la importancia de la interacción social.
Saludos Cordiales.
David Flores Redondo.
domingo, 14 de diciembre de 2008
MI AVENTURA DE SER DOCENTE
Es inevitable reconocer que debes en cuando necesitamos que nos hagan ver y recordar cosas que dejamos pasar desapercibidas de nuestro labor, en lo personal al terminar de leer la lectura “La aventura de ser maestro” vi pasar de nuevo el rollo de mi película como docente, la concordancia de las vivencias que le suceden a un maestro novato, con las que nosotros pasamos son iguales o mejor dicho exactas.
Que difícil fue encontrar nuestro propio estilo de enseñanza, y ciertas son la palabras de José Esteve “cambiar tu mentalidad, desde la posición de alumno que siempre has sido, hasta descubrir en que consiste el profesor”; nuestro proceso como alumno conlleva a estar en las aulas aproximadamente veinte años mismos en los que se nos quedan arraigados características de estudiantes que tardan en desaparecer; el paso del tiempo y la experiencia nos ha reunido con esta identidad de ser educadores, a unos les lleva poco tiempo y a otros mas, pero lo importante es poder encontrarla para poder ser auténticos y que nuestros alumnos puedan distinguir entre cada uno de los seis o sietes maestros que tienen al día.
El autor no se equivoca en ponernos a reflexionar en muchos aspectos de nuestra vida de maestro que dejamos pasar sin ver las consecuencias que se podrían generar, ejemplo de ello y clásico, cuantas veces no criticamos las actitudes de nuestros alumnos; eres un flojo deberías aprender a Juanito el si cumple, estudia y participa etc., sin ponernos a ver que hay detrás de ese comportamiento, o cuando se le exige algo que ni nosotros sabemos; suena muy crudo pero es una realidad.
A pesar de nuestros errores en el caminar docente, con la ayuda de este tipo de lecturas y materiales, aprendemos a rediseñar nuestro meta e ir perfeccionando nuestra identidad; empecemos hacer pequeñas comparaciones constructivas como un ejercicio entre nosotros mismos para poder ver los resultados obtenidos en nuestros años de servicio, nuestras virtudes, carencias, debilidades y fortalezas; y volver a reflexionar sobre las preguntas ¿cómo lo haces?, ¿para qué lo haces? y ¿qué fin persigues?.
Empecemos a escribir nuestra aventura como docentes, para poder acordarnos de nuestra vivencias el día que dejemos los salones de clase, dejar la marca entre nuestro alumnos y compañeros y ser recordados como ejemplo de superación de generaciones de jóvenes que viene atrás de nosotros, que nuestra labor sea dignificada ante la sociedad y no se vea como una opción de trabajo para sobrevivir en esta vida.
Saludos Cordiales
David Flores Redondo.
MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA
Al compartir esta experiencia de mi inicio como docente, me hace recordar a una de las personas que influyo en mi para tomara la decisión de ser maestro. Cuando estaba en cuarto semestre de la Licenciatura en Informática, lleve la materia de probabilidad y estadística impartida por el Ing. Ramón Bocos Rosado; persona que imponía temor entre los alumnos del tecnológico por su grado de exigencia.
Ciertamente su presencia no trasmitía la confianza en el salón de clase; en cierto día llega para mostrarnos los resultados del primer parcial, la noticia solo 3 pasaron, en ese momento el maestro en lugar de resolver el examen, empezó a darnos una platica donde profundiza cual es nuestros papel como estudiantes y seres humanos, llego a tal grado que cuando terminó su sesión de clase el salón estaba mudo y llorando; ese día descubrí que todavía existen catedráticos que se preocupan por sus educandos y que no importa la situación en que se encuentre el grupo, lo que les interesa es transformarlo para ser mejores personas ante la sociedad y yo quería ser uno de ellos.
En Febrero de 2002 termino me carrera y llevo mis papeles a SNTE 04 al área de Educación Media Superior de mi ciudad y no fue hasta el 1 de Noviembre de 2003 cuando me llaman para darme una licencia pre jubilatoria de 3 meses en el CBTIS No. 126 en Calkiní, Campeche; este es la oportunidad que estaba esperando, no fue fácil el principio mi primer día como ya comente con anterioridad estaba nervioso y solo recordaba a mis maestros con sus métodos de enseñanza.
Llego el final de la licencia y se abre la posibilidad de integrarme al plantel con 5 horas, las cuales no me redituaban económicamente, por que tenía que trasladarme de la Capital hacia el municipio de Calkini donde solo el pasaje superaba el pago que recibiría en la quincena. Sin embargo el rumbo ya estaba definido no me importaba lo que ganaría, sino lo que quería hacer.
El pensar que ahora ya soy un profesor de mi centro de trabajo, ha llenado mis expectativas profesionales, ahora se que tengo la oportunidad de transformar y ayudar a jóvenes no solo con sus problemas académicos, sino también con los personales los cuales son los principales influyentes para tomar decisiones erróneas que afectan su vida estudiantil.
El Integrarme al Nivel Medio Superior como docente me ha dado la experiencia de poder ver la realidad en la cual se desenvuelve el futuro de nuestro país; poder detectar nuestras fortalezas y debilidades como subsistema para poder emitir un juicio de opinión y poder ser parte de gente de cambio.
Dentro las grandes satisfacciones que he tenido en estos 5 años como maestro, mas allá de obtener reconocimientos, diplomas, y felicitaciones por parte de nuestra Dirección General y otras instituciones hermanas, hay un par de palabras que revierte todo lo antes mencionado y que llena los sentimientos y engrandece al mas sublime ser humano; Gracias Maestro por entenderme y por todo el apoyo. No hay elementos comparativos cuando el o los alumnos demuestran esa gratitud.
Pero hay que reconocer que también existen momentos no gratos dentro de este mundo docente, de los cuales puedo mencionar, el encontrar directivos que tal parece que le preocupan las estadísticas de la escuela para quedar bien ante sus superiores o para su rendición de cuentas y hacerse a los ciegos ante la problemática que esta presentando la educación en sus planteles; el de no invertir en tecnología y capacitación, el pretexto de decir que no hay recursos para hacer emprendedores a los alumnos para que realicen proyectos que den a conocer sus conocimientos y sobre todo sus talento.
Sin embargo los únicos límites que nosotros nos ponemos, son las oportunidades que dejamos pasar, a través del tiempo del he comprendido que una derrota es ganancia para poder reflexionar y emprender un rumbo nuevo donde podamos encontrar la satisfacción de nuestro hacer cotidiano.
Saludos Cordiales.
David Flores Redondo.
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
En plena modernización y actualización de los modelos educativos, la tecnología forma parte importante para la construcción del conocimiento de nuestros alumnos y es por tal motivo que buen uso del internet es una herramienta potencial para desarrollarlos profesionalmente.
Dentro los comentarios recabados en el salón de clase la mayoría es decir un 95% de mis alumnos saben buscar y encontrar información referente a uno o varios temas proporcionados por los maestro o alguna persona en particular, pueden crear un correo electrónico, bajan música, fotos, imágenes y videos, entablan comunicación mediante un chat o Messenger, intercambian información, documentos y archivos.
Para aprovechar como maestro esas habilidades o saberes que tienen ellos sobre el usos de internet, les mando a realizar investigaciones referente a algunos temas que se trataran durante el semestre, estas investigaciones tienen que tener como mínimo la consulta de tres paginas y un máximo de cinco, así mismo les digo que es valido enriquecerlas con fotos, imágenes o videos según ellos convengan, si la investigación se presenta en el salón de clase harán el uso de los recursos de proyección para que sea presentado a los demás compañeros y pueden observar el material o recursos encontrados en internet, con la finalidad de que cuando terminen los expositores analizar con todo el grupo y hacer comentarios sobre los mismos.
Sabemos que nuestros alumnos se distinguen por sus capacidades, o habilidades para poder realizar alguna actividad; de igual manera se presentara con el uso de internet, muchos de ellos no tienen la oportunidad de estar mucho tiempo metido y navegando en la web u otros tendrán el tiempo pero harán otras actividades que no desarrollen las destrezas para el desarrollo de sus aptitudes; sin embrago los que en verdad aplican el tiempo para el buen uso de sus actividades son aquellos alumnos que lo demuestran mediante la explicación y presentación de sus trabajos.
Por lo tanto estos alumnos serán los indicados para poder enseñar a sus demás compañeros que no puedan o se les dificulte realizar cualquier actividad en internet; las actividades de enseñanza se podrán hacer en el centro de cómputo para aprovechar los recursos que ahí se encuentran y poder tener una mejor aplicación y supervisión sobre las tareas de aprendizaje. Sin embargo como Docente también tendré participación de vigilar y apoyar en esta trasmisión de conocimiento para fortalecer todas las actividades o ejercicios que se lleven a cabo en el centro de computo.
BIENVENIDA
Hola Compañeros les doy las más cordial Bienvenida a mi Blog, en el cual encontraran parte de mis trabajos desarrollados durante esta especilización de Competencias Docentes para la Educación Media Superior, les invito a realizar comentarios para hacer enriquecedor el mismo.
Exito y Felicidades a cada uno de Ustedes, reciban un fuerte abrazo y un gran saludo desde la Ciudad de las Murallas, san Francisco de Campeche.
David Flores Redondo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)